Entidades deportivas

asesoramiento deportivo

¿En qué puede ayudarnos un psicólogo deportivo?

Seguramente, si te encuentras en esta página, esta sea una pregunta que te hayas hecho en primera persona o bien alguien relacionado con tu equipo directivo de trabajo. La psicología deportiva dentro en los clubes o federaciones deportivas ha ido ganando importancia en los últimos años. Hoy en día, es cada vez más común que clubes y federaciones deportivas contraten a profesionales de la psicología deportiva para trabajar con sus equipos y deportistas tanto a nivel formativo como profesional.

El rol actual del psicólogo deportivo en los clubes y federaciones deportivas puede variar dependiendo de las necesidades de tu organización y el deporte en cuestión. 

Sin embargo, algunas de las funciones habituales que puede llevar a cabo la figura del psicólogo deportivo en estos entornos son:

1.

Evaluación

El psicólogo deportivo puede evaluar las habilidades psicológicas y la personalidad de los deportistas y entrenadores para identificar áreas de fortaleza y áreas de mejora.
2.

Entrenamiento psicológico

El psicólogo deportivo puede formar parte del equipo técnico y trabajar junto a los deportistas y entrenadores para implementar habilidades psicológicas clave, como la visualización, el establecimiento de metas, la gestión del estrés y la presión, la comunicación efectiva, …entre otras. 

3.

Asesoramiento

El psicólogo deportivo puede ofrecer asesoramiento y apoyo emocional a los/las deportistas y entrenadores para ayudarles a superar los desafíos emocionales y mentales que pueden surgir durante la temporada.
4.

Planificación y coordinación

El psicólogo deportivo puede trabajar con el equipo técnico y el equipo directivo para planificar y coordinar estrategias psicológicas que aseguren un mejor funcionamiento de los equipos y, como consecuencia, aumentar el rendimiento.
5.

Evaluación de riesgos y reducción de lesiones:

El psicólogo deportivo puede ayudar a evaluar los riesgos psicológicos de lesiones y desarrollar estrategias para reducir el riesgo de lesiones en los/las deportistas.
6.

Formación para entrenadores

Diseñar y llevar a cabo planes de formación para entrenadores/as que están a cargo de las categorías inferiores del club, dotándoles de recursos y habilidades psicológicas que les permitan realizar una mejor gestión a nivel psicológico en edades infantiles y juveniles.
7.

Formación para familias

Realización de charlas y talleres dirigidas a las familias de los deportistas en etapa de formación para que realicen un mejor acompañamiento deportivo de sus hijos/as, estableciendo una línea de trabajo y comportamiento acorde con los valores y objetivos del club
8.

Creación de la identidad deportiva del club

Ayudar en la elección de la misión, visión y valores del club para establecer una identidad deportiva diferenciada dentro del contexto deportivo competitivo.