¿Quién soy?

Sergi Hernández

Soy Sergi, y no soy un psicólogo al uso, prefiero trabajar fuera de la consulta, sin excluirla, pero valorando in situ las situaciones reales a las que os enfrentáis los deportistas.

Mi relación con el deporte es muy apasionada y variada, practicando tanto deportes de equipo como individuales, pero desde hace años practicando exclusivamente en deportes de montaña. Donde encuentro facilidad para plantearme retos y practicar deporte viajando en el medio natural.

Me encanta la neurociencia y el deporte, pasiones que pretendo mezclar y unir a diario para dar respuesta a las adversidades derivadas del entrenamiento y la competición.

 Utilizo el entrenamiento mental como fuente de desarrollo personal y deportivo para alcanzar el máximo rendimiento, respetando los valores del deporte y de forma psicológicamente sana.

Si tengo un rato libre, me encontraréis perdido en la montaña.

  • Licenciado en Psicología. Universitat Autònoma de Barcelona, UAB.
  • Máster en Neuropsicología. Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP.
  • Posgrado en Psicología y Coaching Deportiva. Universitat Abat Oliva, UAO-CEU.
  • Experto Universitario en Psicología del Deporte. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Experto Online en Psicología y Esports. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, COPM

             ACREDITACIONES

 

  • Habilitación como Psicólogo General Sanitario. COPC, 2016
  • Psicólogo Experto en Neuropsicología Clínica. CGCOP, 2019.

Un poco de mí

Todo empezó durante una prueba deportiva, como en cualquier competición o examen se debía demostrar un conocimiento o capacidad en un momento concreto, todo lo demostrado hasta entonces no tenía valor, no contaba,…ese día fallé. No por falta de entrenamiento, de condición física. Simplemente me paré, me bloqueé, no pude continuar. Las malas sensaciones se acumulaban, no podía lidiar con ellas, en mi interior sólo retumbaba: “vas muy mal, no puedes, para” y mi cuerpo paró. Al instante siguiente, fui consciente, el sueño se había esfumado, ya no podía volver atrás. De repente, todo había cambiado, había fracasado. Seguidamente empezaron a aparecer sentimientos de rabia, frustración, desesperanza, impotencia y, lo más hiriente, estaba enfadado y decepcionado conmigo mismo. El golpe fue duro pero el aprendizaje y la evolución como persona y deportista durante los meses siguientes fueron tremendos.

Al año siguiente volví, con más fuerza, con más empeño, con más determinación y lo conseguí. El entrenamiento poca había cambiado pero había sumado un componente a éste, el trabajo mental. En ese pasaje de mi vida comprendí la importancia del equilibrio y la sinergia entre cuerpo y mente para alcanzar tus objetivos a nivel personal, académico, laboral y deportivo.

Un aspecto determinante en mi desarrollo académico y deportivo fue la pasión por la naturaleza y los deportes de montaña, donde el aspecto mental adquiere un doble papel. Por una parte el común a todos los deportes, el entrenamiento para la superación y la evolución del deportista. Por otro lado, ayudando las actividades realizadas en el medio natural sean seguras, consiguiendo una correcta toma de decisiones bajo presión, en pequeños espacios de tiempo y, en ocasiones, con condiciones meteorológicas adversas que disparan el sistema de alarma de nuestro organismo.  Si no somos capaces de controlar nuestro sistema de alarma, éste puede llevarnos, sin quererlo, a tomar iniciativas irreflexivas con consecuencias fatales.

La curiosidad sobre como la mente y sus interacciones con el ambiente determinan el comportamiento de las personas, me decantó a estudiar psicología proporcionándome unos conocimientos amplios pero básicos desde una perspectiva altamente biológica y científica, eso determinó mis fascinación por el cerebro y su funcionamiento y me orientó a profundizar en las neurociencias, específicamente en el ámbito de la neuropsicología obteniendo extensos conocimientos sobre la relación entre las estructuras cerebrales y el comportamiento humano.

Ávido por relacionar y hacer converger mis pasiones, montaña, cerebro y deporte, me formé en psicología y coaching deportivo. Es en esta confluencia de pasiones y conocimientos donde me siento realizado y capacitado para ofrecer soporte y acompañamiento psicológico a personas deportistas.

Sergi H.

¿Cómo trabajo?

¿Hablamos?